REPUBLICA
DE COLOMBIA
MINISTERIO
DE EDUCACION
INSTITUCION
EDUCATIVA COLEGIO TECNICO LOS ANGELES
ESPINAL –
TOLIMA, COLOMBIA
Módulo 1
|
Ensamblaje de una PC
|
Msc. Jean
Piero Marques
Febrero
2019
Indice
Introducción al
Módulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.4
Propósito del
módulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . .5
Duración del Módulo. . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Desarrollo del Módulo.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Práctica 1-5. .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . 7-9
Práctica 6-9. .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . 10-11
Práctica 10. .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . .12
Webgrafía. . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . 13
Desde
tiempos ancestrales, el hombre en su búsqueda insaciable por dominar,
controlar, cambiar y mejorar su entorno, para volverlo más confortable, inició
un proceso de creación o descubrimiento en algunos casos, de sistemas o
mecanismos que le permitieran vivir más confortablemente.
Producto
de esa búsqueda, y tras pasar varios miles de siglos de evolución, el hombre
diseña un equipo de tantos que le permite recibir, cambiar, procesar,
modificar, almacenar y reenviar toda la información que considera útil en su
diario vivir; a dicho equipo le denominamos computadora, equipo de cómputo u
ordenador, el cual sin duda alguna transformó sin precedentes nuestra historia
evolutiva.
La computadora como cualquier otro
equipo electrónico, posee varias piezas o componentes que deben estar colocados
de forma idónea de acuerdo a las especificaciones del fabricante, de manera de
que no se ocurra ningún desperfecto al momento de su utilización.
Dichas piezas, reciben cada una un
nombre específico ya que cumplen lógicamente funciones específicas; de allí la
importancia de llevar a cabo éste módulo, en primer lugar, para que nuestros
estudiantes angelistas posean un conocimiento pleno sobre la estructura de un
equipo de cómputo, para que de allí en adelante, en los próximos módulos, asimile
más rápidamente nuevos conocimientos basados en el manejo de las partes básicas
que todo computador posee.
Propósito del Módulo
El presente módulo tiene como
propósito fundamental, lograr en el alumno, las competencias técnicas
necesarias para que lleve a cabo el ensamblaje de un equipo de cómputo, de
forma precisa, sin errores ni daño a cada una de sus partes, tanto en la
Institución Educativa Colegio Técnico los Ángeles, como en su lugar de
residencia y en poco tiempo, dentro de un ambiente laboral.
El presente módulo fue diseñado para que
tenga una duración de 10 semanas académicas o su equivalente a un período de
clases escolar. Cualquier variación o retardo en su estructura, debido a múltiples
motivos (festivos, problemas eléctricos, eventos de índole natural), será notificado en
primer lugar al alumnado que le corresponde dicha temática, en segundo a las
autoridades competentes dentro del plantel y por consiguiente, se manejarán
pequeñas variaciones en el plan de aula bien sea de éste período o del próximo
inmediato, de manera de que parte del conocimiento no quede sin esgrimirse.
Es
importante comenzar el presente módulo, con algunas definiciones básicas que deben
ser manejadas con claridad, las cuales se desarrollarán en las prácticas de
la 1 a la 5, porque no sólo se dará el concepto teórico de cada una de
ellas sino que se manipularán, alumno por alumno, de manera que se familiaricen
con la terminología técnica adecuada. A
continuación las presentamos:
Prácticas de la
Primera (1era) a la Quinta (5ta):
Prácticas Sexta
(6ta) a la Novena (9na):
Una
vez comprendido cada una de las partes que posee internamente una torre,
comenzamos a partir de aquí a detallar paso a paso, cómo y dónde va instalado
cada uno de ellos, en el orden de jerarquía que poseen:
- En primer
lugar, es importante contar con un escritorio amplio para llevar a cabo el
ensamble del equipo. Preferiblemente debe ser de madera o plástico resistente,
estable, limpio, sin manchas de ningún
tipo, que facilite la movilidad dado su espacuio de todas las piezas que
debemos instalar.
- También es
requerido que el ambiente en el cual se va a trabajar esté bien iluminado,
lejos de vertederos de basura, fuentes de calor excesivos, etc, ya que todas estas
condiciones pueden afectar no sólo la mala instalación de los componentes sino
también la durabilidad de dichas partes.
- Una vez que
tengamos a disposición los pasos 1 y 2 y contando con las herramientas
necesarias para el armado del PC (destornilladores normales y tipo relojero, tanto
de pala como de estrella, trapo o paño de algodón, brocha, pinzas plásticas,
etc), procedemos a descargar la energía estática que cada uno de nosotros poseemos
normalmente y que si no se toma en cuenta, podría quemar literalmente cualquier
componente electrónico.
- Iniciamos el
armado del PC, atornillando la Tarjeta Madre a la lámina del lado izquierdo del
Case, que siempre la encontramos con remaches a la estructura, general,
colocando en los orificios dispuestas por el fabricante de la Motherboard , los
tornillos que ella misma trae por lo regular, para ser sujetada de dicha base.
- Antes de seguir
con la instalación y de acuerdo con el espacio físico proporcionado por el
case, es aconsejable colocar el disco duro (que por lo regular va en la parte
central del case – cara frontal – interna) y la unidad de DVD (en la parte superior
del case – cara frontal – interna), de manera que si la torre es pequeña, al
momento de instalarla, si se llevó a cabo luego del regulador de voltaje,
podría haber inconvenientes o golpes para que calce en la posición adecuada.
Cada unidad igualmente posee, por lo general, dos tornillos sujetadores en cada
lado del cajón del computador.
- Acto siguiente,
colocamos en la posición que corresponde de acuerdo al diagrama de la
configuración que posee la parte superior trasera de la torre, el regulador de
voltaje, que va sujetado a la lámina también con cuatro tornillos.
- Para continuar,
procedemos
a instalar en el socket correspondiente, el procesador, verificando que la seña
que éste posee esté alineado a la del socket, de manera de no haber daños a los
pines que posee. Luego, asegurar la instalación del procesador con una
“palanca” metálica que posee enseguida pegada al socket, en posición hacia
adentro.
- Paso siguiente,
encima del procesador, colocamos una pequeña capa de pasta térmica, la cual,
por lo general, se deja así, ya que cuando se instale el disipador de calor,
automáticamente se expande a toda la superficie del procesador.
- Luego,
colocamos el disipador de calor (pieza de aluminio) con el Cooler una vez ya
instalado y atornillado en él, sobre el procesador del PC.
- Sujetamos con una palanca grande, que viene
del lado lateral al Cooler con el disipador, de manera de que dicha presión,
permita que el procesador se enfríe correctamente.
- Procedemos en
éste paso a instalar el módulo de memoria RAM al socket respectivo, de la forma
que lo indica la posición de los pines del módulo si se voltea no lo permite
introducir porque corremos el riesgo de partirlo).
- Ahora, comenzamos, de acuerdo al manual (si
lo trajo de fábrica – o sino, lo descargamos previamente de la página web del
fabricante) a iniciar el proceso de enchufar cada conector del regulador de
voltaje en su lugar específico de a tarjeta madre u otros dispositivos, de
manera que a través de ellos, fluya la corriente o la información dentro del
PC.
- Luego de llevar a cabo éste paso, verificamos
por unos minutos si hubo algo que no ensamblamos correctamente, si algún cable
no fue colocado en su sitio, o si algo fue invertido de cómo debía estar.
- Paso seguido, tapamos el lado de la torre que
tenemos descubierto con la tapa correspondiente para darle protección a nuestro
equipo, asegurándolo con sus respectivos tornillos.
- Por último,
conectamos al CPU los cables de video del monitor, el del teclado, el mouse,
micrófono, altavoz (si lo hubiere) y por último el de la alimentación para cerciorarnos que todo marcha
correctamente. Es importante destacar, que por lo general, muchas veces se
tiende a olvidar conectar el Cooler del procesador a la Tarjeta Madre y por
ende no arranca una vez prendido el equipo; antes de encenderlo, es de sumo
cuidado tener presente que dicho conector esté en su posición ya que unos pocos
minutos sin que funcione, podría ocasionar literalmente que se queme como
mínimo el procesador.
Práctica Décima
(10ma):
Una vez comprendido al detalle, toda
la información mencionada en éste módulo, procedemos a conformar seis (6)
grupos de cinco (5) participantes para que lleven a cabo el ensamblaje de un
PC, delante del docente de sistemas, quien evaluará en vivo y con registro
fotográfico, tanto el conocimiento teórico como el práctico de lo aquí
explicado.
WEBGRAFÍA
https://www.mintic.gov.co/
https://www.enticconfio.gov.co/
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/89839
http://webdelmaestrocmf.com/portal/
https://scholar.google.es/
https://es.wikihow.com/Portada
https://www.significados.com/tarjeta-madre/
https://www.aboutespanol.com/procesador-que-es-como-funciona-y-cual-comprar-841135
https://www.significados.com/memoria-ram/
http://historiadelprocesadori.blogspot.com/2012/10/que-es-fan-cooler.html?m=1
https://www.significados.com/fuente-de-poder/
https://es.wikipedia.org/wiki/Disipador
https://es.wikipedia.org/wiki/Disquetera
No hay comentarios.:
Publicar un comentario