Módulo 1

REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE EDUCACION
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO TECNICO LOS ANGELES
ESPINAL – TOLIMA, COLOMBIA

Módulo 1
 





 



Ensamblaje de una PC
 






Msc. Jean Piero Marques


Febrero 2019


Indice

Introducción al Módulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
Propósito del módulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
Duración del Módulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6                                            
Desarrollo del Módulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Práctica 1-5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-9
Práctica 6-9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-11
Práctica 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Webgrafía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

 Introducción al Módulo

Desde tiempos ancestrales, el hombre en su búsqueda insaciable por dominar, controlar, cambiar y mejorar su entorno, para volverlo más confortable, inició un proceso de creación o descubrimiento en algunos casos, de sistemas o mecanismos que le permitieran vivir más confortablemente.

Producto de esa búsqueda, y tras pasar varios miles de siglos de evolución, el hombre diseña un equipo de tantos que le permite recibir, cambiar, procesar, modificar, almacenar y reenviar toda la información que considera útil en su diario vivir; a dicho equipo le denominamos computadora, equipo de cómputo u ordenador, el cual sin duda alguna transformó sin precedentes nuestra historia evolutiva.

            La computadora como cualquier otro equipo electrónico, posee varias piezas o componentes que deben estar colocados de forma idónea de acuerdo a las especificaciones del fabricante, de manera de que no se ocurra ningún desperfecto al momento de su utilización.

            Dichas piezas, reciben cada una un nombre específico ya que cumplen lógicamente funciones específicas; de allí la importancia de llevar a cabo éste módulo, en primer lugar, para que nuestros estudiantes angelistas posean un conocimiento pleno sobre la estructura de un equipo de cómputo, para que de allí en adelante, en los próximos módulos, asimile más rápidamente nuevos conocimientos basados en el manejo de las partes básicas que todo computador posee.

Propósito del Módulo

            El presente módulo tiene como propósito fundamental, lograr en el alumno, las competencias técnicas necesarias para que lleve a cabo el ensamblaje de un equipo de cómputo, de forma precisa, sin errores ni daño a cada una de sus partes, tanto en la Institución Educativa Colegio Técnico los Ángeles, como en su lugar de residencia y en poco tiempo, dentro de un ambiente laboral.

 Duración del Módulo

            El presente módulo fue diseñado para que tenga una duración de 10 semanas académicas o su equivalente a un período de clases escolar. Cualquier variación o retardo en su estructura, debido a múltiples motivos (festivos, problemas eléctricos,  eventos de índole natural), será notificado en primer lugar al alumnado que le corresponde dicha temática, en segundo a las autoridades competentes dentro del plantel y por consiguiente, se manejarán pequeñas variaciones en el plan de aula bien sea de éste período o del próximo inmediato, de manera de que parte del conocimiento no quede sin esgrimirse.

 Desarrollo del Contenido

Es importante comenzar el presente módulo, con algunas definiciones básicas que deben ser manejadas con claridad, las cuales se desarrollarán en las prácticas de la 1 a la 5, porque no sólo se dará el concepto teórico de cada una de ellas sino que se manipularán, alumno por alumno, de manera que se familiaricen con la terminología técnica adecuada.  A continuación las presentamos:

Prácticas de la Primera (1era) a la Quinta (5ta):







Case, Torre o Cajón del Computador:
Es aquel componente en donde van guardados de forma metódica y estructurada y sujetados con tornillos, remaches o cintas de amarre, una serie de partes o piezas que componen al todo computador. Generalmente está elaborada en aluminio sin pintar en parte interior y consta de dos tapas laterales que sí son pintadas al momento de su elaboración dentro de la fábrica.






Motherboard o Tarjeta Madre:
Una tarjeta madre es una placa de circuito impreso, con algunos componentes integrados y a la que se conectan los componentes esenciales de una computadora. Se trata, por lo tanto, de un elemento fundamental en el diseño de dispositivos informáticos.
El término 'tarjeta madre' procede del inglés (motherboard) También se conoce como placa base (mainboard, en inglés) o placa madre.





  





Memoria RAM:
La memoria RAM también conocida como memoria volátil, es la memoria principal del computador, y ésta permite la movilización de toda la información del PC entre la Tarjeta Madre con los diversos dispositivos que se encuentran dentro de la torre. Al ser una memoria volátil, implica que los datos no se guardan de una manera permanente, es por ello, que cuando deja de existir una fuente de energía en el dispositivo, la información se pierde. Asimismo, la memoria RAM puede ser reescrita y leída constantemente.

Los módulos de RAM, conocidos como memoria RAM son integrantes del hardware que contiene circuitos integrados que se unen al circuito impreso, estos módulos se instalan en la tarjeta madre de un ordenador. Las memorias RAM forman parte de ordenadores, consolas de videojuegos, teléfonos móviles, tablets, entre otros aparatos electrónicos.










Procesador:
El procesador, también conocido como CPU o micro, es el cerebro del PC. Sus funciones principales incluyen el manejo del sistema operativo, la ejecución de las aplicaciones y la coordinación de los diferentes dispositivos que componen el equipo.

En el aspecto físico, no es más que una pequeña pastilla de silicio la cual está recubierta de lo que llamamos encapsulado. Este se inserta en la placa base sobre un conector que se denomina socket, aunque esto no siempre es así, en un laptop o portátil lo normal es que se suelde directamente.






Cooler de Procesador:
El Cooler del procesador, es aquel dispositivo que posee la forma de un ventilador y cuya utilidad es la de no permitir que se sobre calienten  nuestros dispositivos, específicamente el procesador, mediante la extracción del calor de ésa área específica. Lo hay de diversos tamaños, formas y modelos, dependiendo las especificaciones de temperatura que cada núcleo de procesador posea.


 


Disipador de Calor:
Un disipador es un instrumento que se utiliza para bajar la temperatura de algunos componentes electrónicos.

Su funcionamiento se basa en la ley cero de la termodinámica, transfiriendo el calor de la parte caliente que se desea disipar al aire. Este proceso se propicia aumentando la superficie de contacto con el aire, permitiendo una eliminación más rápida del calor excedente.







Disco Duro:
En informática, la unidad de disco duro o unidad de disco rígido (en inglés: hard disk drive, HDD) es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar archivos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Es memoria no volátil.







Unidad de CD-ROOM
Es aquella unidad en la cual podemos insertar discos de forma circular, de material magnético sobre la cual se graba (dependiendo la capacidad) una serie de datos necesarios para infinitos usos posteriores. Por lo general va en el interior del computador y éste dispositivo permite leer varios tipos de formatos, entre ellas tenemos: DVD-ROM (dispositivo de lectura únicamente), DVD-R y DVD+R DVD-RW y DVD+RW (permiten grabar y luego borrar).









Unidad de Diskette:
Una unidad de disquete o disquetera (FDD del inglés floppy disk drive) se utiliza para leer y escribir datos en disquetes. Pueden ser internas, que están integradas en una carcasa de ordenador, y externas, que tienen su propia carcasa y están conectadas al ordenador a través de un cable. El disco de datos correspondiente se llama disquete (FD del inglés Floppy Disk). Este es un soporte magnético de almacenamiento de datos con la forma de un disco flexible de plástico recubierto de metal que se encuentra en un estuche de protección.








Fuente de Poder:
Fuente de poder es un componente del computador que se encarga de transformar una corriente eléctrica alterna en una corriente eléctrica continua transmitiendo la corriente eléctrica imprescindible y necesaria a los ordenadores para el buen funcionamiento y protección de estos.

Son conocidas dos tipos de fuentes de poder: Fuente de Poder AT y Fuente de Poder ATX.



 






Bus de Datos:
Son aquellos cables, por los cuales circula la información desde el DVD o el Disco Duro pasando por la Tarjeta Madre, hacia el puerto del monitor, la impresora, módem, etc. El modelo antiguo, lo vemos representado en la segunda imagen, es de color gris, ancho de forma, de material muy rígido y es llamado “IDE”; el modelo nuevo, el cual viene presente en la mayoría de los equipos actuales, se le llama “SATA”, el cual es de color rojo, de material más flexible, menos ancho de tamaño pero permite un flujo de información más veloz que su antecesor.

  
Prácticas Sexta (6ta) a la Novena (9na):

Una vez comprendido cada una de las partes que posee internamente una torre, comenzamos a partir de aquí a detallar paso a paso, cómo y dónde va instalado cada uno de ellos, en el orden de jerarquía que poseen:
- En primer lugar, es importante contar con un escritorio amplio para llevar a cabo el ensamble del equipo. Preferiblemente debe ser de madera o plástico resistente, estable, limpio, sin manchas de ningún  tipo, que facilite la movilidad dado su espacuio de todas las piezas que debemos instalar.
- También es requerido que el ambiente en el cual se va a trabajar esté bien iluminado, lejos de vertederos de basura, fuentes de calor excesivos, etc, ya que todas estas condiciones pueden afectar no sólo la mala instalación de los componentes sino también la durabilidad de dichas partes.
- Una vez que tengamos a disposición los pasos 1 y 2 y contando con las herramientas necesarias para el armado del PC (destornilladores normales y tipo relojero, tanto de pala como de estrella, trapo o paño de algodón, brocha, pinzas plásticas, etc), procedemos a descargar la energía estática que cada uno de nosotros poseemos normalmente y que si no se toma en cuenta, podría quemar literalmente cualquier componente electrónico.
Iniciamos el armado del PC, atornillando la Tarjeta Madre a la lámina del lado izquierdo del Case, que siempre la encontramos con remaches a la estructura, general, colocando en los orificios dispuestas por el fabricante de la Motherboard , los tornillos que ella misma trae por lo regular, para ser sujetada de dicha base.
- Antes de seguir con la instalación y de acuerdo con el espacio físico proporcionado por el case, es aconsejable colocar el disco duro (que por lo regular va en la parte central del case – cara frontal – interna) y la unidad de DVD (en la parte superior del case – cara frontal – interna), de manera que si la torre es pequeña, al momento de instalarla, si se llevó a cabo luego del regulador de voltaje, podría haber inconvenientes o golpes para que calce en la posición adecuada. Cada unidad igualmente posee, por lo general, dos tornillos sujetadores en cada lado del cajón del computador.
- Acto siguiente, colocamos en la posición que corresponde de acuerdo al diagrama de la configuración que posee la parte superior trasera de la torre, el regulador de voltaje, que va sujetado a la lámina también con cuatro tornillos.
- Para continuar,   procedemos a instalar en el socket correspondiente, el procesador, verificando que la seña que éste posee esté alineado a la del socket, de manera de no haber daños a los pines que posee. Luego, asegurar la instalación del procesador con una “palanca” metálica que posee enseguida pegada al socket, en posición hacia adentro.
- Paso siguiente, encima del procesador, colocamos una pequeña capa de pasta térmica, la cual, por lo general, se deja así, ya que cuando se instale el disipador de calor, automáticamente se expande a toda la superficie del procesador.
- Luego, colocamos el disipador de calor (pieza de aluminio) con el Cooler una vez ya instalado y atornillado en él, sobre el procesador del PC.
- Sujetamos con una palanca grande, que viene del lado lateral al Cooler con el disipador, de manera de que dicha presión, permita que el procesador se enfríe correctamente.
- Procedemos en éste paso a instalar el módulo de memoria RAM al socket respectivo, de la forma que lo indica la posición de los pines del módulo si se voltea no lo permite introducir porque corremos el riesgo de partirlo).
- Ahora, comenzamos, de acuerdo al manual (si lo trajo de fábrica – o sino, lo descargamos previamente de la página web del fabricante) a iniciar el proceso de enchufar cada conector del regulador de voltaje en su lugar específico de a tarjeta madre u otros dispositivos, de manera que a través de ellos, fluya la corriente o la información dentro del PC.
- Luego de llevar a cabo éste paso, verificamos por unos minutos si hubo algo que no ensamblamos correctamente, si algún cable no fue colocado en su sitio, o si algo fue invertido de cómo debía estar.
- Paso seguido, tapamos el lado de la torre que tenemos descubierto con la tapa correspondiente para darle protección a nuestro equipo, asegurándolo con sus respectivos tornillos.
- Por último, conectamos al CPU los cables de video del monitor, el del teclado, el mouse, micrófono, altavoz (si lo hubiere) y por último el de la alimentación  para cerciorarnos que todo marcha correctamente. Es importante destacar, que por lo general, muchas veces se tiende a olvidar conectar el Cooler del procesador a la Tarjeta Madre y por ende no arranca una vez prendido el equipo; antes de encenderlo, es de sumo cuidado tener presente que dicho conector esté en su posición ya que unos pocos minutos sin que funcione, podría ocasionar literalmente que se queme como mínimo el procesador.

Práctica Décima (10ma):

            Una vez comprendido al detalle, toda la información mencionada en éste módulo, procedemos a conformar seis (6) grupos de cinco (5) participantes para que lleven a cabo el ensamblaje de un PC, delante del docente de sistemas, quien evaluará en vivo y con registro fotográfico, tanto el conocimiento teórico como el práctico de lo aquí explicado.
  
WEBGRAFÍA

https://www.mintic.gov.co/
https://www.enticconfio.gov.co/
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/89839
http://webdelmaestrocmf.com/portal/
https://scholar.google.es/
https://es.wikihow.com/Portada
https://www.significados.com/tarjeta-madre/
https://www.aboutespanol.com/procesador-que-es-como-funciona-y-cual-comprar-841135
https://www.significados.com/memoria-ram/
http://historiadelprocesadori.blogspot.com/2012/10/que-es-fan-cooler.html?m=1
https://www.significados.com/fuente-de-poder/
https://es.wikipedia.org/wiki/Disipador
https://es.wikipedia.org/wiki/Disquetera

No hay comentarios.:

Publicar un comentario